Refaunar el bosque de niebla

Antonio Guillén Servent

Artículo publicado en el Portal Comunicación Veracruzana el día 01 de marzo 2021

La fauna de gran tamaño corporal fue extirpada de los bosques mesófilos de montaña del área natural integrada en la Reserva Archipiélago de Bosques y Selvas de la Región Capital del Estado de Veracruz hace menos de un siglo, cuando el reparto agrario impulsó la explotación maderera y la apertura de potreros. Esa fauna, ya olvidada en la amnesia ambiental generacional actual, cumplía funciones ecológicas clave que contribuía a que el ecosistema proporcionara servicios ambientales fundamentales que se han deteriorado. La refaunación puede ser la clave para restaurar las funciones ecológicas de los bosques y refrescar la memoria colectiva con su significado ecológico, económico y cultural.

Palabras clave: restauración, refaunación, bosque de niebla

Anochece en el bosque de niebla. Desde el pequeño claro entre árboles imponentes donde me encuentro, a pocos kilómetros montaña arriba desde los centros urbanos de Xalapa y Coatepec, escucho el profundo ulular del Halcón Selvático de Collar. Su canto es reconfortante. El que poblaciones de esta formidable ave rapaz forestal residan en estos bosques significa que existe una razonable abundancia y diversidad de los mamíferos, aves y reptiles de mediano tamaño que constituyen sus presas. La persistencia de poblaciones de animales localizados en los niveles más altos de las cadenas tróficas, especialmente los superdepredadores, señala que los niveles inferiores deben estar en buenas condiciones funcionales ¿Indica la presencia del halcón selvático y de la zorra gris que campea en la ribera del arroyo, y la del conjunto de depredadores pequeños y medianos que los acompañan, que esta franja de bosque de las faldas orientales del volcán Nauhcampatépetl (Cofre de Perote) goza de “buena salud ecológica”?

Recuerdan algunos vecinos mayores que al cercano arroyo del jabalí le quedó el nombre porque era refugio frecuente de los pecarís de collar que todavía vieron cazar en su juventud. A principios del siglo XX las agrestes barrancas de las cuencas altas de los ríos Actopan y de la Antigua, por encima de los incipientes centros urbanos y las haciendas azucareras y cafetaleras, permanecían relativamente inaccesibles y todavía estaban cubiertas por espesos bosques mesófilos con árboles de gran porte. Los bosques albergaban poblaciones de herbívoros medianos como el pecarí, temazate, venado cola blanca, aves frugívoras mayores, como la pava cojolite y quizás el hocofaisán, carnívoros medianos como el ocelote, el tigrillo, el jaguarundi y el lince, y mayores como el puma y el jaguar.

La demanda de durmientes para los ferrocarriles impulsó en el siglo XIX la explotación de los bosques de coníferas de la zona alta del Cofre de Perote, especialmente en su vertiente oeste. Es tras la Revolución cuando se produce una colonización mestiza decidida de las laderas orientales del macizo montañoso. El reparto agrario promueve el aprovechamiento de los recursos forestales, a través de la conformación de ejidos y de concesiones del gobierno federal a compañías madereras, que instalan aserraderos y proceden a la extracción destructiva de madera y a la apertura de espacios para cultivos y ganadería. Los colonos y asalariados que desmontaban los bosques procedían a la cacería para proveerse de carne, apuntando especialmente a la fauna de mayor tamaño. La destrucción del hábitat y la cacería fue suficiente como para extirpar esta fauna de la región hacia los años 1940. Aunque la vegetación se ha recuperado parcialmente desde los desmontes de los grandes árboles, y con ella parte de la fauna menor, los animales de mayor porte ya no regresaron. Las comunidades humanas experimentan hoy una “amnesia ambiental generacional”, en la cual esta fauna y los bosques maduros a los que estaba asociada, desaparecen incluso del imaginario colectivo. Esta amnesia se puede extender incluso a los ecólogos profesionales que pudieran considerar estos ecosistemas “discapacitados” como referencia de calidad ambiental. Sea que falle la memoria histórica, se puede observar la presencia de fauna mayor en los bosques mesófilos de montaña de las partes altas de las cuencas hidrográficas vecinas, al norte (Nautla) o al sur (Jamapa, Río Blanco). Si no fueran suficientes estas réplicas geográficas del ecosistema, la memoria ecológica y evolutiva de la vegetación también revela los espectros del pasado faunístico. Muchas plantas están protegidas contra el ramoneo por poderosas espinas o toxinas, o poseen ramas muy resistentes a la rotura, y raíces profundas y resistentes a ser arrancadas. También sobreviven a pérdidas abundantes de follaje y corteza, y tienen gran capacidad de rebrote después de ser cortadas. Esas adaptaciones señalan una historia de convivencia y coevolución entre la vegetación y una fauna de grandes herbívoros, y de grandes carnívoros que depredaban y regulaban sus poblaciones.

Estos animales no son elementos puramente estéticos del bosque, sino que califican como especies clave, al cumplir funciones ecológicas importantes que determinan la estructura físico-química y funcional de todo el ecosistema, influenciando la abundancia de especies ecológica y evolutivamente muy distantes. Los grandes herbívoros consumen las plantas de forma diferencial, eligiendo las que les aportan los nutrientes o metabolitos necesarios, y allá donde perciben menor riesgo de depredación, con lo cual afectan la composición florística y la distribución espacial. Además, afectan físicamente a la vegetación y el suelo con el pisoteo y la rotura de ramas a su paso, creando bordes y ecotonos, y escarbando en busca de raíces y hongos, crean depresiones que pueden acumular agua, detritos y sedimentos. También alteran la distribución espacial de nutrientes al depositar sus deyecciones, e incluso con la descomposición de sus cadáveres y esqueletos, enriqueciendo suelos y aguas. Sus actividades diversifican el ambiente y afectan a todos los elementos del ecosistema, aumentando su productividad y biodiversidad.

Regresando a la duda inicial sobre si el ecosistema de los bosques de niebla amparados en la Reserva Archipiélago de los Bosques de Xalapa y Coatepec goza de “buena salud ecológica”, atendiendo al relativo buen aspecto de la vegetación de algunas áreas, y a la relativa alta biodiversidad en comparación con áreas más degradadas, hay que contestar que “no tanto”, pues la ausencia de la fauna grande indica que los procesos que mantuvieron la estructura y función del sistema a través del holoceno no están actuando de forma adecuada, con lo cual cabe esperar un futuro de deriva ecológica con mayor degradación de sus funciones y servicios ambientales, más teniendo en cuenta las presiones negativas que siguen ejerciendo las densas poblaciones humanas de sus inmediaciones y el cambio climático global. Quizás el mayor peligro para la conservación del ecosistema de bosque de niebla de la región sea que la imagen actual del mismo, construida a partir de la amnesia ambiental generacional, se asiente como una línea de base con la cual juzgar su calidad, función y valor ecológico y cultural, que limite los esfuerzos de restauración futuros. La refaunación de los bosques con los animales grandes que a ellos pertenecen puede ser la clave para restaurar sus funciones ecológicas y refrescar la memoria colectiva con su significado ecológico, cultural y económico.  

 

Pies de figuras

Fig 1. Los consumidores primarios menores, como las ardillas (Sciurus aureogaster), son comunes en el bosque. Autor: Antonio Guillén Servent.

Fig 2. Las aves frugívoras de mediano tamaño, como las tucanetas verdes (Aulacorhynchus prasinus) también abundan en el bosque mesófilo de montaña. Autor: Antonio Guillén Servent.

Fig 3. La abundancia de mamíferos medianos omnívoros, como los tlacuaches (Didelphis marsupialis), puede ser efecto de la falta de depredadores mayores que controlen sus poblaciones. Autor: Antonio Guillén Servent.

Fig 4. En algunas barrancas recónditas todavía existen rodales de bosque que probablemente nunca fueron talados y que recuerdan al bosque primigenio. Contienen árboles enormes con troncos de más de 1,5 m de diámetro y más de 300 años de edad. Autor: Antonio Guillén Servent.

 

18 Abr 2024 10:16
Las 10 moléculas más tóxicas de la historia

Explorando el lado oscuro de la química: Las 10 moléculas más tóxicas de la historia

Marco Fernando Valtierra Galván, Israel Bonilla Landa, José Luis Olivares Romero

Red de Estudios Moleculares [ ... ]

Leer más...
17 Abr 2024 09:11
El tlacomiztli o medio gato

El tlacomiztli o medio gato

Alberto González Romero

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El presente trabajo habla sobre uno de los mamíferos más comunes y menos conocidos de México, [ ... ]

Leer más...
16 Abr 2024 10:25
Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Tushar Janardan Pawar, Karla Irazu Ventura-Hernandez, Jose Luis Olivares-Romero*

La inteligencia artificial ya está transformando nuestra vida cotidiana, [ ... ]

Leer más...
12 Abr 2024 07:40
El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

Sergio A. Cabrera Cruz

USPAE

Los datos abiertos en plataformas digitales permiten complementar listados de especies.

Leer más...
11 Abr 2024 07:51
Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Sonia Gallina

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Llevar a cabo un monitoreo de la fauna, [ ... ]

Leer más...
10 Abr 2024 08:10
Dípteros parásitos de vertebrados

Dípteros parásitos de vertebrados

Sergio Ibáñez-Bernal y María Teresa Suárez-Landa

Red Ambiente y Sustentabilidad

El parasitismo es una relación alimentaria entre dos especies diferentes, en [ ... ]

Leer más...
09 Abr 2024 08:57
Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Gabriela Vázquez1 y Mario E. Favila2

La eutrofización de los sistemas acuáticos como los lagos, favorece el crecimiento excesivo de las algas como las [ ... ]

Leer más...
05 Abr 2024 09:15
Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Esaú Bojórquez-Velázquez, Mirna V. Bautista-Valle, José M. Elizalde-Contreras, Eliel Ruiz-May 

El término Hormesis proviene [ ... ]

Leer más...
04 Abr 2024 06:59
La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

Andrea Farias Escalera

Se dice que lo único seguro es la muerte y para llegar a ella, atravesaremos diferentes etapas de envejecimiento que ya sea [ ... ]

Leer más...
02 Abr 2024 06:58
Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Cecilia Díaz-Castelazo, Edwin R. Ariza-Marín y Betsabé Ruiz Guerra

Red de Interacciones Multitróficas

Cuando pensamos en [ ... ]

Leer más...
22 Mar 2024 08:35
Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Debora Lithgow1, Juan José Von Thaden2, Gilberto Sven Binnquist Cervantes2

Las dunas de la Ciudad de Veracruz tienen cuerpos de agua, lagunas interdunarias, [ ... ]

Leer más...
21 Mar 2024 08:45
Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Fernando González García

Red Biología y Conservación de Vertebrados

Por si fuera poco, y aunado a la destrucción [ ... ]

Leer más...
20 Mar 2024 07:51
Hoja de piedra o Raíz de piedra

Hoja de piedra o Raíz de piedra

José de Jesús Pale Pale* e Israel Acosta Rosado**

Las plantasdel géneroAnthurium pertenecen a la familia Araceae,llamadas comúnmente anturios, han sido útiles para [ ... ]

Leer más...
19 Mar 2024 09:28
Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante

Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante 

Sugey de Jesús Dector Cobos, Alberto González Romero y Sergio Albino Miranda

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El estudio del medio [ ... ]

Leer más...
15 Mar 2024 09:22
De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

Andrea Birke

Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores

Los insectos son el grupo más biodiverso del planeta con cerca de 3.5 [ ... ]

Leer más...
13 Mar 2024 07:27
Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Elio Lagunes-Díaz, Griselda Benítez Badillo, Miguel Equihua Zamora, Luz Sánchez Landero

Se presenta una galería de realidad virtual de los ecosistemas [ ... ]

Leer más...
12 Mar 2024 07:26
Insectos en mar abierto

Insectos en mar abierto

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

A pesar de que los insectos son el grupo más exitoso del planeta y están presentes en [ ... ]

Leer más...
11 Mar 2024 09:35
De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

Noemi Matías1, Teresa González2, Juan E. Martínez1, Oscar Téllez2 y Salvador Rodríguez2 

Isla Clarión, en el Archipiélago de Revillagigedo, alberga [ ... ]

Leer más...
07 Mar 2024 09:11
Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

José Antonio Gómez Anaya y Rodolfo Novelo Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

Los caballitos del diablo joya, miembros de la familia Calopterygidae, [ ... ]

Leer más...
06 Mar 2024 08:01
Superhéroes ocultos en las plantas

Superhéroes ocultos en las plantas

Yely Gabriela Rodríguez Mina1, Frédérique Reverchon2, José Antonio Guerrero Analco3

Los hongos que viven al interior de las plantas pueden ocasionar, de manera [ ... ]

Leer más...
05 Mar 2024 09:43
Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Juan José Ancona, Juan Pablo Pinzón, Patricia Hernández-Ledesma, Samuel Cruz-Esteban

Tillandsia ionantha fue descrita hace 169 años; desde [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:56
Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Miguel San Martín y Rafael Villegas Patraca

USPAE

Aunque no lo parezca, los búhos cumplen un papel importante en el control de plagas [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:52
¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

Karina M. Grajales Tam

Camino rumbo a la escuela, con la cabeza agachada, buscando monedas, billetes o algún tesoro perdido, pero solo encuentro restos de [ ... ]

Leer más...
28 Feb 2024 06:33
Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Karla L. Tapia-Fierro y Andrés M. López

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Desparasita a tu perro continuamente para cuidar su salud y la de [ ... ]

Leer más...
27 Feb 2024 09:00
Dengue ¿cómo y quién lo transmite?

Dengue ¿cómo y quién lo transmite? métodos alternativos de control

Mireysi Torres Carrera, Luis Arturo Ibarra Juárez y Nicolaza Pariona Mendoza

Red de Estudios Moleculares Avanzados

El Dengue [ ... ]

Leer más...
26 Feb 2024 06:43
Contando y midiendo las costas

Contando y midiendo las costas 

M. Luisa Martínez

Red de Ecología Funcional

Las costas representan una estrecha franja en el mundo y en México, pero son el hogar del 40% de la población mundial, [ ... ]

Leer más...
22 Feb 2024 08:47
Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola

Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola:

Hongos solubilizadores de fósforo y micorrícicos arbusculares

Rosa María Arias Mota y Gabriela Heredia Abarca

El estudio de la agricultura [ ... ]

Leer más...
21 Feb 2024 07:25
Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Jaqueline de Jesús Jiménez Jiménez y Randy Ortiz Castro

Red de Estudios Moleculares Avanzados

La contaminación por metales pesados [ ... ]

Leer más...
20 Feb 2024 07:19
Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Gloria Carrión, Damaris Desgarennes y J. Francisco Castillo Esparza

Red de Biodiversidad y Sistemática

El uso de productos biológicos para [ ... ]

Leer más...
19 Feb 2024 09:12
Carbono en humedales urbanos de montaña

Carbono en humedales urbanos de montaña

María Elizabeth Hernández Alarcón y María Leticia Monge González 

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

El cambio climático es causado por las emisiones [ ... ]

Leer más...
15 Feb 2024 09:12
En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

Ana Luisa Gómez Sánchez1, Juan José Barrios Gutiérrez1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2, Sonia Gallina-Tessaro3, Andrés M. López-Pérez3

Actualmente [ ... ]

Leer más...
14 Feb 2024 07:46
Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Patricia Romero Arellano y Viridiana Vega Badillo 

Los semioquímicos son un conjunto de sustancias químicas que transmiten información [ ... ]

Leer más...
13 Feb 2024 09:50
¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

Alejandro Espinosa de los Monteros

Biología Evolutiva

Para conmemorar los 215 años del natalicio de Darwin, recuento una serie de sucesos que [ ... ]

Leer más...
09 Feb 2024 07:22
Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Equipo “Xicotli data”*

La crisis de la polinización no sólo se debe a los efectos negativos que tienen las acciones [ ... ]

Leer más...
08 Feb 2024 08:14
Cuando la luna se come al sol

Cuando la luna se come al sol

José G. García-Franco

Red Ecología Funcional

Los eclipses han maravillado al hombre desde la antigüedad. Eran considerados presagios de calamidades. Actualmente los [ ... ]

Leer más...
07 Feb 2024 06:51
Sismicidad en México

Sismicidad en México

Alexandro Medina Chena, Laura Alejandra Barradas Sánchez y Rafael Villegas Patraca

USPAE 

Desde el centro de la Tierra hasta su superficie, hay una distancia promedio de 6371 [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 07:45
Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Salvador Gonzalez de León, Claudio Mota Vargas, Cristian Pinzón y Oscar Briones

Un helecho asiático se ha dispersado por América en especial en los [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 06:54
Genes de resistencia a los antibióticos

Genes de resistencia a los antibióticos

Antonio Acini Vásquez-Aguilar

Red de biología evolutiva

La resistencia a los antibióticos es un problema salud pública global y es resultado del uso inadecuado [ ... ]

Leer más...
01 Feb 2024 08:51
Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Fabiola López Barrera, Robert Manson y Jorge Córdova Nieto 

¿Qué hay en una botella de plástico con agua? Estudios recientes muestran que contienen micro y [ ... ]

Leer más...
29 Ene 2024 07:23
La historia natural de las plántulas

La historia natural de las plántulas

Jorge González Astorga

Las plántulas son el resultado inmediato de la germinación, siendo la etapa del ciclo de vida que contiene el potencial para el desarrollo [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores