Jengibre  (Zingiber officinale)

El Jengibre es una especie asiática, su origen exacto no se conoce debido a su introducción y domesticación a todas las regiones tropicales del planeta desde tiempos remotos.

Zingiber officinale es la planta  más conocida de las 1200 especies pertenecientes a la familia Zingiberaceae, muchas se reconocen por sus aromas, sabores y lo atractivo de sus flores. En el caso del jengibre la parte más usada es el rizoma (tallo subterráneo horizontal),  apreciado por su aroma y sabor picante.

La planta alcanza 1.5 metros de altura, con hojas largas de 20 cm; las flores están agrupadas en una inflorescencia que sale de la base de la planta, tienen distintos colores según la variedad tratada;  generalmente son flores  de tres sépalos amarillentos y tres pétalos de color guinda con manchas claras.

Otros nombres que recibe en México son: castilanchile (náhuatl), caxta lam'pin, tonahuiz camu (totonaco), ixthi, nixtí (otomí).

El jengibre es uno de los ingredientes más importantes en la comida china e hindú mientras que en la cocina occidental, el jengibre seco o en polvo se emplea tradicionalmente para preparar  alimentos dulces como: caramelos, galletas y pan o saborizante de sodas.  Se le atribuyen propiedades como afrodisiaco, antiséptico, digestivo y estimulante; se ha reportado su uso medicinal para tratar náuseas, tos, fiebre, asma, bronquitis, flatulencia, malaria, reumatismo y cáncer, entre otros. Además,  se ha utilizado en la industria cosmética.

Para su cultivo requiere clima cálido; luz filtrada;  suelo profundo, rico en materia orgánica  y abundante agua.

En el Jardín Botánico puedes observar la  planta del jengibre en la Colección Etnobotánica. 

Chompipa

Chompipa, chupipi, cahuayote, cuahueyotli, meloncillo

Gonolobus spp.

La mayoría de las especies del género Gonolobus -de la familia Apocynaeae- son trepadoras, muy comunes en las zonas tropicales lluviosas, [ ... ]

Leer más...
Hediondilla

Hediondilla

Roldana sartorii

Roldana es un amplio género de plantas con flores, que forma parte de la familia Asteraceae y de la cual se han descrito más de 80 especies. Su distribución natural abarca [ ... ]

Leer más...
Zapatito de muñeca

Zapatito de muñeca, trompeta de Mysore

Thunbergia mysorensis

Thunbergia mysorensis es una planta tropical trepadora, colgante y siempre verde, originaria de las montañas del sur de India, en la región [ ... ]

Leer más...
Lecherito

Lecherito

Euphorbia heterophylla 

Euphorbia heterophylla es una pequeña herbácea anual perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Es nativa de América, donde crece principalmente en áreas perturbadas, [ ... ]

Leer más...
Gigantón

Gigantón

Tithonia diversifolia

El gigantón, también conocido como girasol mexicano, chilicate o mirasol, es una especie de hierba perteneciente a la familia Asteraceae, la misma familia de las dalias, [ ... ]

Leer más...
Orquídea de Darwin

Orquídea estrella, estrella de Belén, orquídea de Darwin

Angraecum sesquipedale

La orquídea Angraecum sesquipedale es originaria de Madagascar, donde crece en árboles cercanos a la costa este de [ ... ]

Leer más...
Tlachichinole

Tlachichinole

Moussonia deppeana

Mousonia deppeana es un arbusto  perteneciente a la familia Gesneriaceae. Fue descrita en el siglo XIX, en 1865. Crece a una altitud de 1000 a 2000 metros sobre el [ ... ]

Leer más...
Dulcamara, moradillo

Dulcamara, moradillo Lyciantes rantonnetii

La dulcamara o moradillo es un arbusto perteneciente a la familia de las solanáceas, es decir, es pariente de los chiles, tomates y papas. Posee hojas siempre [ ... ]

Leer más...
Otros artículos