El Jengibre es una especie asiática, su origen exacto no se conoce debido a su introducción y domesticación a todas las regiones tropicales del planeta desde tiempos remotos.
Zingiber officinale es la planta más conocida de las 1200 especies pertenecientes a la familia Zingiberaceae, muchas se reconocen por sus aromas, sabores y lo atractivo de sus flores. En el caso del jengibre la parte más usada es el rizoma (tallo subterráneo horizontal), apreciado por su aroma y sabor picante.
La planta alcanza 1.5 metros de altura, con hojas largas de 20 cm; las flores están agrupadas en una inflorescencia que sale de la base de la planta, tienen distintos colores según la variedad tratada; generalmente son flores de tres sépalos amarillentos y tres pétalos de color guinda con manchas claras.
Otros nombres que recibe en México son: castilanchile (náhuatl), caxta lam'pin, tonahuiz camu (totonaco), ixthi, nixtí (otomí).
El jengibre es uno de los ingredientes más importantes en la comida china e hindú mientras que en la cocina occidental, el jengibre seco o en polvo se emplea tradicionalmente para preparar alimentos dulces como: caramelos, galletas y pan o saborizante de sodas. Se le atribuyen propiedades como afrodisiaco, antiséptico, digestivo y estimulante; se ha reportado su uso medicinal para tratar náuseas, tos, fiebre, asma, bronquitis, flatulencia, malaria, reumatismo y cáncer, entre otros. Además, se ha utilizado en la industria cosmética.
Para su cultivo requiere clima cálido; luz filtrada; suelo profundo, rico en materia orgánica y abundante agua.
En el Jardín Botánico puedes observar la planta del jengibre en la Colección Etnobotánica.
Cactus muérdago, dedos de muerto Rhipsalis baccifera
Rhipsalis baccifera es conocida como cactus muérdago, dedos de muerto, dedos de niño o cola de caballo. Es una planta epifita que, por lo mismo, [ ... ]
Leer más...Don diego de noche Mirabilis jalapa
Familia: Nyctaginaceae
Mirabilis jalapa, comúnmente llamada maravilla, dondiego de noche o clavelina, es una planta originaria de México perteneciente a la familia [ ... ]
Leer más...Xonequi Ipomea dumosa
En México existe una gran variedad de quelites que son usados en la cocina tradicional en muchas comunidades del país. Los quelites son hierbas que se pueden comer crudas o cocidas [ ... ]
Leer más...Perrito de agua, jorobita de agua Utricularia gibba
Se trata de una pequeña planta carnívora, perteneciente a la familia Lentibulariaceae. Crece en estanques y charcas de las regiones tropicales [ ... ]
Leer más...Capulín silvestre Parathesis sp.
Aunque es llamada “capulín”, este género pertenece a la familia Primulaceae, en tanto que el verdadero capulín (Prunus serotina) forma parte de la familia Rosaceae.
Leer más...Tepejilote ancho o camedor ancho Chamaedorea klotzschiana
El género Chamaedorea pertenece a la familia Arecaceae, también conocida como Palmae. Todas las palmas de este género viven en forma silvestre [ ... ]
Leer más...Magnolia tulipán, magnolia china Magnolia soulangeana
Las magnolias son un grupo muy antiguo de árboles que han sobrevivido a épocas de fuertes cambios globales. Actualmente se sabe que la mitad de [ ... ]
Leer más...Nochebuena Euphorbia pulcherrima
Conocida alrededor del mundo, la estimada “flor de navidad” adorna casas, jardines y centros comerciales durante esta época. Es una especie originaria de México, [ ... ]
Leer más...