
Dr. Gastón Guzmán †
Investigador Nacional Emérito
Síntesis curricular
Datos generales
- Nombre: Gastón Guzmán Huerta
- Institución en la que labora actualmente: Instituto de Ecología A.C., Xalapa, Ver.
- Nivel en el Sistema Nacional de Investigadores: III
- Categoría actual: Investigador Nacional de Excelencia
Formación académica
- Biólogo y Doctor en Ciencias, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del IPN, en 1959 y 1967, respectivamente.
- Estancia de postgraduado en la Universidad de Michigan, 1965.
Experiencia profesional
- 1953-1954. Botánico explorador de los Laboratorios Syntex y Pfizer, inventariando y colectando muestras selectivas de “barbasco” (Discorea spp.) y plantas medicinales. Con los primeros laboratorios en el SE del país y con los segundos en América Central (de Guatemala hasta Nicaragua).
- 1957. Micólogo de los Laboratorios Sandoz de Suiza, para estudiar y recolectar en forma extensiva los hongos alucinógenos del género Psilocybe de México.
- 1958-1959. Asesor de los Laboratorios Syntex y Rocha, en México, D.F., con referencia a los hongos alucinógenos.
Experiencia Académica
- 1955. Inició sus trabajos de investigación sobre los hongos (macromicetos), en la ENCB, del IPN.
- 1956. Ayudante del Laboratorio de Botánica de la citada escuela, en donde continuo sus investigaciones en hongos.
- 1958 a 1982. Profesor-Investigador de la misma escuela (en las cátedras de Botánica, Biología y Micología, en diversos grados).
- 1982 a 1988. Investigador del Instituto Nacional de Investigación en Recursos Bióticos (INIREB), en Xalapa.
- 1989 al presente. Investigador Titular y Emérito del Instituto de Ecología, de Xalapa.
Posiciones Administrativas o Comisiones (actuales)
- Curador de la Colección de Hongos del Herbario del Instituto de Ecología, en Xalapa
Formación de Infraestructuras
- Fundador de la Colección de Hongos del Herbario de la ENCB del IPN (1955), la más grande ahora en América Latina.
- Fundador del Laboratorio de Micología de la misma institución (1957).
- Fundador del Departamento de Micología del INIREB, Xalapa (1983).
- Fundador de la Colección de Hongos de la institución anterior (1980), ahora en el Instituto de Ecología y la más importante en la provincia en México.
- Fundador del Departamento Hongos del Instituto de Ecología, Xalapa (1989).
- Formó una Biblioteca Micológica, primero en la ENCB y continuada en el INIREB (1983) y finalmente en el Instituto de Ecología hasta 2002.
- Colaborador en la organización de las Colecciones de Hongos en las Universidades de Morelos, Nuevo León, Guadalajara y Veracruz, todas en la década de los 70's.
Formación de Sociedades Científicas
- Sociedad Mexicana de Micología, 1965, fundador en colaboración con el Dr. Teófilo Herrera.
- Asociación Latinoamericana de Micología, fundada en La Habana, Cuba, 1990.
Experiencia Editorial
- Fundador del Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología (1968).
- Fundador de la Revista Mexicana de Micología (1985).
- Presidente del Comité Editorial de la Sociedad Mexicana de Micología (1968-1974 y 1977-1988).
- Miembro del Consejo Consultivo de dicha editorial (1989 al presente).
- Miembro del Comité Editorial del Consejo Nacional de la Flora de México (1985-1990).
- Editor del INIREB (1986-1987).
- Miembro del Comité Editorial de Mushroom Newsletter for the Tropics, de Hong Kong (1980-1986).
- Miembro del Consejo Editorial de Acta Botánica Mexicana (1988 al presente).
- Miembro del Consejo Editorial de Cuaderno de Pesquisas, Ser. Botánica, de Santa Cruz do Sul, Brasil (1990-2000).
- Miembro del Comité Editorial del libro Global Biodiversity Assessment, Gran Bretaña (1995).
- Miembro del Comité Asesor de la Flora Micológica Ibérica (1998-2000).
- Miembro del Comité Editorial de International Journal of Medicinal Mushrooms, desde 2003 al presente.
- Miembro del Comité Editorial de la Revista Etnobiología (México, D.F.) desde el 2003 al presente.
- Colaborador editorial (revisor crítico) en las revistas: Mycotaxon, International Journal of Mycology, New Zealand Journal of Botany, Revista Iberoamericana de Micología, Caribbean Journal of Science y Revista Brasileña de Botánica (en diversas épocas, hasta la actual).
Producción científica
- 350 artículos científicos y de divulgación.
- 13 libros y numerosos capítulos de libros (todos sobre hongos).
- Ha recolectado y registrado más de 38,000 hongos y ha descrito más de 200 especies nuevas.
Formación de recursos humanos
Tesis concluidas
- De 1966 al presente ha dirigido más de 100 (cien) tesis, distribuidas en 60 % de licenciatura y 40 % de posgrado.